Cronófago, escultura-reloj en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Inaugurado el 19 de septiembre de 2008 por Stephen Hawking
Utilizamos ahora la técnica de Arquímedes para sumergirnos en las profundidades del inicio del Universo, y seguir el curso de las edades hasta nuestro día.
En clase utilizamos un rollo de papel de 30 m de largo para tener una perspectiva del Universo en gran escala. Encontré un buen resumen, que coincide bastante bien con lo que vimos en clase, en el siguiente video (que además tiene como ventaja utilizar como música de fondo el "Pájaro de Fuego" de Stravinsky):
Algunos eventos de los que hablamos en clase fueron la formación de grandes estructuras en el Universo,
Simulación Illustris, video de Nature
la formación de la luna
y el origen y evolución de la vida en la Tierra
Para finalizar, los dejo con una reflexión de Neil deGrasse Tyson sobre el origen de la materia.
Comprender el Universo a través de la Ciencia es una tarea colosal: tal como diría Blake, debemos ser capaces de "sujetar el Infinito en la palma de la mano, y la Eternidad en una hora".
¿Cuántos granos de arena hay en la Tierra?
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
Hace más de 2000 años atrás, Arquímedes descubrió como sujetar lo colosalmente grande en la palma de la mano. Escribió el primer libro de divulgación científica, El Arenario, explicando como hacerlo:
"Hay algunos, rey Gelon, que piensan que el número de granos de arena es infinito en multitud [...]. También hay otros, los cuales sin considerarlo infinito, aún piensan que no hay número concebible lo suficientemente grande como para nombrar esta magnitud [...].
Pero yo trataré de mostrarte por medio de pruebas geométricas, las cuales podrás seguir, que de los números nombrados por mí [...], algunos no sólo exceden el número de granos de arena que llenarían la Tierra [...], sino que también el número de granos de arena que llenarían el Universo."
A través de la notación científica, hoy continuamos utilizando la técnica de Arquímedes. Gracias a ella comprendemos desde el reino de los quarks hasta los confines del Universo. Podemos ver desde lejos mundos como simples granos de arena, y explorar desde cerca átomos como mundos.
Una de las visiones que comprendimos fue la de Laniakea, el súper cúmulo del cual nuestra galaxia es parte:
Para un viaje interactivo de las distintas escalas del Universo, les recomiendo la página web http://htwins.net/
Para los que deseen ver la Tierra como un simple grano de arena, los dejo con el siguiente video:
"El tamaño y edad del Cosmos están más allá
del entendimiento humano ordinario.
Perdido en alguna parte entre la inmensidad y la eternidad
está nuestro pequeño hogar planetario.
Desde una perspectiva cósmica,
la mayoría de las preocupaciones humanas
parecen insignificantes, incluso mezquinas.
Y aún así nuestra especie es joven y curiosa
y valiente, y promete mucho.
En los últimos milenios hemos hecho los más asombrosos
e inesperados descubrimientos sobre el Cosmos
y nuestro lugar en él,
exploraciones que son excitantes de considerar.
Nos recuerdan que los humanos
hemos evolucionado para maravillarnos,
que entender es un goce, que el conocimiento
es el prerrequisito para la supervivencia.
Creo que nuestro futuro depende
de cuán bien conozcamos este Cosmos,
en el cual flotamos como una mota de polvo al amanecer."
"Amanecer" de Tierra desde la luna, Apollo X, 1969
Una perspectiva que cambió la historia
¡Sean bienvenidos al curso! En esta página iré posteando algunos de los materiales que muestro en clase, avisos y links de interés.
El propósito del curso es que tengan una perspectiva de cómo es el Universo, cómo sabemos que es como es y cómo la Ciencia está unida al futuro de nuestra especie.
En la animación de más arriba encontrarán alguna información mostrada en la primera clase, tal como información de contacto y algunas ideas sobre una carrera científica.
Para que sepan donde encontrarme, mi horario de este semestre es:
Los dejo con un video de una entrevista a Richard Feynman, uno de los grandes científicos de la historia, con una gran perspectiva del Universo y la Ciencia.